miércoles, 19 de agosto de 2015

Tipos de Phishing 2

Phishing redirector
Como el caso anterior, esta técnica es utilizada en campañas masivas, por lo tanto si bien estos ataques tienen un muy bajo porcentaje de víctimas, existe una gran cantidad de usuarios afectados y por ende credenciales comprometidas.
Este procedimiento cuenta con un nivel mayor de complejidad y a diferencia del anterior, utiliza por lo menos dos o más sitios o dominios para perpetuar la estafa. Existen varias formas conocidas y que pueden estar clasificadas dentro de este tipo de phishing.
Sin embargo, podemos destacar tres técnicas que desde los laboratorios de ESET comúnmente detectamos, que corresponden al uso de acortadores en las URL y  la explotación de técnicas ligadas a los marcos en el código HTML.
Si bien son conceptos distintos, todos tienen en común que utilizan una redirección para reflejar un sitio almacenado en determinado servidor desde otro servidor. Este será visible solo bajo un estudio del código fuente.


De esta manera, los delincuentes intentan alargar el tiempo que les toma a los equipos de seguridad detectar y eliminar el contenido de los sitios fraudulentos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario