miércoles, 2 de septiembre de 2015

Casos de Phishing en Ecuador

El ejemplo clásico de phishing es el que consiste en un robo de datos a través de correos electrónicos, donde las personas creen que le están dando su información privada a la empresa financiera cuando en realidad están siendo víctimas de los cyberdelincuentes.

A continuación les presentamos algunos casos de Phishing que se han dado en el Ecuador:

Caso Banco Bolivariano 2010
Se mostraba el siguiente enlace:  http://www.bolivariano.com/?codsinc=8746474884899484

Pero en realidad direccionaba a este sitio: http://www.brickyardhill.org/augur/bolivariano/login.html

Caso Banco Pichincha 2009


De la misma forma, se mostraba https://restauracion-personal
Pero en realidad dirigía a: final: http://www.beblessedphotos.com/oldPhotos/content/pichincha.htm

En donde se mostraba: 

Cómo ya se ha mencionado en las publicaciones anteriores, nunca una entidad bancaria te pedirá que ingreses tus datos personales para "recuperación de datos" o motivos similares. 

Caso Banco Pichincha 2012


En este caso, mostraba esta dirección:  http://wwwp2.pichincha.com/web
Pero en realidad dirigía aquí: http://admission.bu.ac.th/BUadmissions2/cache/pichincha.php

En conclusión, se recomienda tener mucho cuidado al momento de abrir esta clase de correos electrónicos, antes de ingresar cualquier dato es mejor preguntar directamente al banco en caso de que exista algo sospechoso. Tomar precauciones para evitar ser víctimas del robo de datos. 




martes, 1 de septiembre de 2015

Ten cuidado con lo que dices!!! Te acuerdas de Richi Phelps?

Este no es precisamente un caso de Phishing, pero nos demuestra como lo que compartimos en las redes sociales puede ser perjudicial para nosotros mismos.

Internet es la plataforma ideal para crear personajes de la noche a la mañana. ¿Cuántos seres que muchos ignorábamos se hacen famosísimos gracias a una fotografía, un tuit, un post o algo por el estilo?

A continuación les contaremos la historia de Richi Phelps, un niño de 9 años, quien se hizo ultra famoso por haberle puesto un insulto a otro usuario a Facebook. Pero vamos, insultar a alguien en las redes sociales es algo muy visto.

Lo interesante de esto es que lo hizo con unas ideas de no un niño de nueve años, sino de alguien más grande. Acá tienen un fragmento de su post “ultraofensivo”:

richie-phelps

Al parecer sólo fue un copy paste de una traducción encontrada en otro blog social, pero tras hacerse público ese mensaje y su perfil de Facebook, no se tardaron ni un día para armar toda una serie de memes burlándose del Richie Phelps. Frases como: “voy a rastrear tu IP” o lo de la bomba nuclear fueron las inspiraciones para convertirse en blanco de burlas entre los usuarios de Facebook hasta el punto de viralizarse en internet, donde circulaban todo tipo de montajes, chistes, videos, caricaturas en un canal de Youtube, y hasta una entrada en Wikipedia que más tarde se dio de baja.